Anuncian fin del horario especial por ahorro energético tras seis semanas 

Este lunes culmina oficialmente el horario especial implementado en la Administración Pública venezolana como parte del Plan de Ahorro Energético decretado por el Ejecutivo Nacional el pasado 24 de marzo. Así lo informó el Ministerio del Poder Popular para la Energía Eléctrica mediante un comunicado difundido este fin de semana.

“A partir del día lunes 19 de mayo de 2025 se levanta la medida de ahorro energético y de horario especial de trabajo”, señala el texto, que pone fin a una jornada laboral reducida que comprendía el horario de 8:00 a.m. a 12:30 p.m.

Con el fin del horario especial, los empleados públicos deberán retomar la jornada ordinaria contemplada en la Cláusula N° 45 de la Convención Colectiva Única del Trabajo de Corpoelec 2016-2017, que establece el marco legal para la jornada laboral en la Administración Pública nacional.

Este retorno se enmarca en un contexto de reevaluación de políticas públicas en materia energética y social, impulsadas por el Ejecutivo como respuesta a los desafíos climáticos y económicos que enfrenta el país.

Medida extraordinaria ante emergencia climática


El recorte horario había sido establecido como parte de una serie de acciones del Gobierno nacional ante los efectos de la emergencia climática, que afectaron la disponibilidad energética del país. La decisión fue anunciada el 23 de marzo y, en principio, se aplicaría por seis semanas, sin embargo, el pasado 2 de mayo, la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez confirmó su extensión por dos semanas adicionales luego de una evaluación con autoridades del área energética.

Durante ese encuentro, Rodríguez indicó que el objetivo era preservar el suministro eléctrico y proteger a la población ante el impacto de las altas temperaturas, mientras se ajustaban planes de contingencia y estrategias de prevención ante la temporada de lluvias.

Más Noticias

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

La autonomía de las cajas de ahorro, particularmente las constituidas por empleados públicos, enfrenta serias amenazas. Lo que en principio deberían ser asociaciones civiles sin fines de lucro, destinadas a fomentar el ahorro y otorgar beneficios a sus trabajadores...

Industria de cauchos requiere inversión urgente para modernizarse

Industria de cauchos requiere inversión urgente para modernizarse

La industria de los cauchos en Venezuela enfrenta el desafío de modernizarse y ampliar su capacidad de producción, según señaló Orlando Sanz, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocaucho). Sanz valoró positivamente los avances...