El dólar cae ante la incertidumbre por la reforma fiscal de Trump

El dólar caía por tercer día consecutivo frente a una cesta de seis destacadas divisas el miércoles, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no logró convencer a los republicanos que se resisten a respaldar su amplio proyecto de ley fiscal.

Los operadores también se han mostrado cautelosos ante la posibilidad de que las autoridades estadounidenses busquen un dólar más débil en las reuniones de ministros de Finanzas del Grupo de los Siete que se están celebrando en Canadá.

Los avances en la guerra arancelaria global de Trump, que han hecho oscilar las divisas de forma salvaje en los últimos meses, se han ralentizado considerablemente esta semana, a pesar incluso de que se acerca el final de un alivio arancelario de 90 días para los socios comerciales de Estados Unidos en ausencia de nuevos acuerdos.

Aunque los mercados siguen siendo optimistas respecto a la voluntad de la Casa Blanca de que el comercio vuelva a fluir de forma sostenida, las conversaciones con Tokio y Seúl, estrechos aliados, parecen haber perdido impulso.

Todo esto se ha combinado para mantener el dólar bajo presión y el rendimiento de los bonos del Tesoro al alza, ya que el lema de «vender Estados Unidos» sigue informando las decisiones de inversión, aunque de una manera menos dramática que más temprano en el mes.

«No creemos que el dólar, ni los activos estadounidenses en general, se encuentren en el inicio de una ‘espiral de la muerte’», escribieron los analistas del Commonwealth Bank of Australia en una nota.

«No obstante, prevemos que el dólar vuelva a debilitarse en 2026, una vez que la incertidumbre arancelaria desaparezca y unas tasas de interés más bajas apoyen una recuperación de la economía mundial», dijeron. «Además, esperamos que los grandes gestores de dinero asignen menos capital a activos en dólares con el tiempo».

El dólar restaba un 0,6% ante su par japonés, a 143,595 yenes, mientras que la libra esterlina trepaba un 0,58%, a un máximo de sesión de 1,347 dólares, y el euro ganaba un 0,5%, a 1,1342 dólares.

Más Noticias

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

La autonomía de las cajas de ahorro, particularmente las constituidas por empleados públicos, enfrenta serias amenazas. Lo que en principio deberían ser asociaciones civiles sin fines de lucro, destinadas a fomentar el ahorro y otorgar beneficios a sus trabajadores...

Industria de cauchos requiere inversión urgente para modernizarse

Industria de cauchos requiere inversión urgente para modernizarse

La industria de los cauchos en Venezuela enfrenta el desafío de modernizarse y ampliar su capacidad de producción, según señaló Orlando Sanz, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocaucho). Sanz valoró positivamente los avances...