Las acciones globales cerraron la semana con una nota positiva, respaldados por indicadores económicos alentadores en Estados Unidos y un inicio robusto de la temporada de resultados corporativos. Mientras tanto, el yen japonés se debilitaba por segunda semana consecutiva ante la incertidumbre electoral que envuelve a Japón.
El optimismo de los inversores fue impulsado por cifras de ventas minoristas y solicitudes de subsidio de desempleo en EE. UU. que superaron las expectativas, señalando una recuperación moderada en la actividad económica. Como reflejo de ello, el S&P 500 y el Nasdaq alcanzaron nuevos récords al cierre del jueves.
“El contexto macroeconómico estadounidense sigue siendo razonablemente sólido. Hay señales de desaceleración, sí, pero nada que alarme, lo cual está ofreciendo un buen impulso a los mercados”, sostuvo Eren Osman, director gerente de gestión patrimonial en Arbuthnot Latham.
El índice MSCI de acciones globales subía un 0,2% en la jornada del viernes, apuntando a un avance semanal del 0,6%. En Asia, los mercados –excluyendo Japón– subieron un 0,9%, mientras que las bolsas europeas se mantenían prácticamente sin cambios. Los futuros en Wall Street operaban estables en la antesala de una nueva jornada.
Resultados corporativos alimentan el apetito de riesgo
Los informes de resultados de grandes empresas como Netflix han reforzado la confianza del mercado, lo que ha contrarrestado parcialmente las preocupaciones por el endurecimiento comercial en EE. UU. La próxima semana será clave para evaluar la solidez del repunte, con compañías como Alphabet y Tesla en el centro del radar de los inversores.
El precio del petróleo avanzaba cerca de un 1%, a medida que los mercados procesaban nuevas sanciones de la Unión Europea contra Rusia, enfocadas en su sector energético. Las restricciones forman parte de los esfuerzos de Bruselas por debilitar la capacidad de financiamiento de Moscú en medio del conflicto en Ucrania.
En el plano cambiario, el yen japonés cotizaba en 148,5 unidades por dólar, acumulando una caída semanal del 0,7%. La moneda sufría presión luego de que sondeos indicaran que la coalición del primer ministro Shigeru Ishiba podría perder su mayoría en la Cámara Alta en las elecciones del domingo.
Por su parte, el índice dólar retrocedía un 0,2%, situándose en 98,285 puntos, aunque aún se encamina a su segunda subida semanal consecutiva, con un avance cercano al 0,4%.
Bonos del Tesoro se moderan
En el mercado de deuda, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años bajaba casi 3 puntos básicos hasta el 4,44%. Las notas a dos años también descendían, operando en 3,89%, en una señal de cautela moderada entre los inversores ante el próximo calendario de anuncios económicos.
Así, los mercados financieros globales cierran la semana con una mezcla de optimismo económico, tensiones políticas y señales de cautela, en un entorno en que la resiliencia de Estados Unidos parece seguir marcando el ritmo.