Estados Unidos impone un recargo al precio de la visa no migrante para 2026

Una nueva ley firmada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump establece un recargo adicional para las visas no migrantes de al menos 250 dólares, incluyendo turismo, negocios, estudios y trabajo temporal.

Quienes soliciten una visa para viajar a territorio estadounidense enfrentarán un nuevo cargo obligatorio llamado “Visa Integrity Fee”, con un costo mínimo de 250 dólares.

Esta nueva tarifa fue incluida en la ley One Big Beautiful Bill Act, aprobada por el gobierno estadounidense y sancionada el pasado 4 de julio.

La medida afecta a diversas categorías de visa no inmigrante, como la B1/B2 (turismo y negocios), así como las visas de estudiantes (F, J, M) y de trabajadores temporales y religiosos (H, L, O, P, R). Aunque el Departamento de Estado aún no ha anunciado el detalle de los nuevos precios, se espera que el costo total de algunas visas pueda pasar de $185 a $250 o incluso a $435.

¿Por qué se implementa esta tarifa?
El objetivo de esta nueva tasa, según la sección 70008 de la ley, es reforzar la integridad del sistema de visas y mejorar los mecanismos de control migratorio. La normativa indica que el monto no podrá ser inferior a $250, y se actualizará anualmente a partir de 2026 conforme al Índice de Precios al Consumidor de Estados Unidos (CPI).

Aunque todavía no hay una fecha oficial para la implementación de los nuevos precios, hasta ahora seguirán vigentes las tarifas actuales:

Visa B1/B2 (turismo y negocios): $185
Permiso de trabajo (I-765): $470 en línea / $520 en papel

Ajuste de estatus (I-485): $1.440

Petición familiar (I-130): $625 en línea / $675 en papel

Reemplazo de Green Card (I-90): $415 en línea / $465 en papel

Solicitud de ciudadanía (N-400): $710 en línea / $760 en papel

Fuente: Finanzas Digital

Más Noticias

Autonomía en juego: el TSJ y las federaciones deportivas

Autonomía en juego: el TSJ y las federaciones deportivas

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha intervenido en diversas oportunidades en los procesos internos de varias federaciones deportivas en Venezuela. La recopilación realizada por Acceso a la Justicia evidencia decisiones emitidas por la Sala Electoral y la Sala...