El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina registró en junio un aumento del 1,6 % respecto al mes anterior, según informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Con este dato, la inflación acumulada en el primer semestre del año se ubicó en 15,1%, mientras que la variación interanual alcanzó el 39,4%.
La suba de junio estuvo impulsada por los sectores de Educación (3,7%) y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4%). En este último caso, la aceleración se debió principalmente a los incrementos en alquileres y expensas, explicados a su vez por el impacto de las bonificaciones salariales otorgadas a los encargados de edificios.
También se destacaron Recreación y cultura (2,5%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,8%) y Restaurantes y hoteles (2,1%), todos por encima del nivel general.
Por el contrario, las divisiones con menor variación mensual fueron Prendas de vestir y calzado (0,5 %) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%), lo que sugiere cierta contención en los productos de consumo básico.
Servicios vs. bienes
Un aspecto destacado del informe es la disparidad entre la evolución de los servicios, que aumentaron 3,2% en el mes, y los bienes, que lo hicieron apenas en 0,8%. Esta brecha evidencia el mayor dinamismo en los precios regulados y administrados, como transporte, educación y alquileres en Argentina.
En efecto, la categoría de precios regulados lideró el alza con un 2,2%, seguida por el IPC Núcleo (1,7%), mientras que los precios estacionales registraron una caída del 0,2%.
Comparación interanual
En términos interanuales, los mayores incrementos se dieron en:
-Educación: +74,4%
-Vivienda, agua, electricidad y combustibles: +69,2%
-Restaurantes y hoteles: +60,2%
-Comunicación: +42,3%
-Salud: +41,9%
Mientras tanto, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron 32,3% en comparación con junio de 2024, por debajo del índice general, lo que sugiere una moderación relativa en ese componente clave del gasto de los hogares.