Las bolsas globales cerraron a la baja este viernes, afectados por un informe de empleo en Estados Unidos más débil de lo previsto y por el impacto de los nuevos aranceles anunciados por el Gobierno de Donald Trump.
En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 468,22 puntos (-1,06%) hasta 43.662,76 unidades. El índice S&P 500 perdió 66,82 puntos (-1,06%) y cerró en 6.272,57, mientras que el tecnológico Nasdaq cayó 287,46 puntos (-1,36%) hasta 20.834,99.
El índice paneuropeo STOXX 600 bajó un 1,4%, acumulando una caída semanal cercana al 2%, su peor desempeño desde que la Casa Blanca impuso su primera gran oleada de aranceles en abril pasado. En Asia, el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón retrocedió un 1,5%, con una pérdida semanal del 2,7%; el Nikkei japonés cayó un 0,7%, las bolsas chinas un 0,5% y el Hang Seng de Hong Kong más del 1%.
Débil informe laboral aumenta expectativas de recorte de tasas
La economía estadounidense creó 73.000 empleos en julio, muy por debajo de los 110.000 previstos, mientras que la tasa de desempleo subió al 4,2%. “No hay forma de maquillar este informe”, advirtió Brian Jacobsen, economista jefe de Annex Wealth Management. “El año pasado la Fed reaccionó tarde con los recortes; probablemente tendrá que hacerlo nuevamente este año”, añadió.
Tras conocerse el dato, los operadores elevaron al 90% la probabilidad de un recorte de tasas de la Reserva Federal en septiembre, frente al 45% antes del informe, según datos de LSEG.
El débil reporte laboral se conoció apenas un día después de que Trump firmara un decreto que impone aranceles de entre el 10% y el 41% a las importaciones de varios socios comerciales, una medida que aumentó la presión sobre las acciones y elevó la incertidumbre en torno al comercio internacional.
El dólar, que había encontrado respaldo en la expectativa de una política monetaria restrictiva, cayó un 1% frente a una cesta de seis divisas, mientras que el rendimiento de los bonos del Tesoro a dos años —sensibles a las expectativas de tasas— descendió 17,5 puntos básicos a 3,78%. La rentabilidad de los bonos a 10 años bajó nueve puntos básicos a 4,27%.
En el mercado de materias primas, el crudo prolongó la caída del 1% de la víspera, mientras que el oro al contado repuntó un 1,3% hasta 3.332 dólares la onza, impulsado por la búsqueda de activos refugio.