Industria de cauchos requiere inversión urgente para modernizarse

La industria de los cauchos en Venezuela enfrenta el desafío de modernizarse y ampliar su capacidad de producción, según señaló Orlando Sanz, director ejecutivo de la Cámara Nacional de Distribuidores de Cauchos (Asocaucho).

Sanz valoró positivamente los avances recientes de la industria nacional, que ha logrado recuperar parte de su cuota de mercado, pero advirtió que sin grandes inversiones en tecnología y equipos, el sector no podrá cubrir la demanda interna de manera competitiva.

El gremialista recordó que en el país no se producen algunos modelos clave, como los utilizados en maquinaria agrícola o vehículos de carga, debido a la carencia de equipos especializados. Actualmente, el caucho de fabricación nacional representa apenas el 20% del total del mercado.

Sanz también abordó los aranceles aplicados para proteger la producción local. Mientras los cauchos para vehículos particulares pasaron del 6% al 30% de arancel, los destinados a camiones y transporte de carga mantienen un impuesto de importación del 6%, debido a que no se fabrican en el país.

La modernización del sector, según Sanz, no es una idea nueva, pero se ha convertido en un elemento clave para garantizar la competitividad y atender la demanda creciente, sobre todo en un contexto donde la industria local busca consolidar su presencia frente a los productos importados.

Más Noticias

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

El cerco legal y judicial sobre las cajas de ahorro en Venezuela

La autonomía de las cajas de ahorro, particularmente las constituidas por empleados públicos, enfrenta serias amenazas. Lo que en principio deberían ser asociaciones civiles sin fines de lucro, destinadas a fomentar el ahorro y otorgar beneficios a sus trabajadores...

Nueva York demanda a Zelle por fraudes millonarios

Nueva York demanda a Zelle por fraudes millonarios

La fiscal general de Nueva York, Letitia James, presentó este miércoles una demanda contra Zelle, alegando que la plataforma de pagos electrónicos se negó a implementar medidas de seguridad esenciales, lo que habría permitido a estafadores robar más de 1.000 millones...